A continuación están escritas Diez (10) frases que hemos considerado importantes para la lectura y reflexión de líderes, seguidores y ciudadanos. Cada una de las mismas expresa un mensaje válido y vital a comprender por quienes desean asumir o ya tienen la responsabilidad del liderazgo. Y también, un mensaje a comprender por quienes tienen el compromiso y la responsabilidad de escoger y seguir a quien será o es su líder.
Un auténtico líder requiere como principio vital poseer un pensamiento flexible, dispuesto a evaluar diferentes opciones y caminos. Es un peligro para todos aquel líder considera que su visión de la realidad es la realidad misma, porque podría pretender enfocar la gestión de su liderazgo hacia esa personal realidad, que no necesariamente es la realidad de todos ni la mejor para todos. A continuación las frases:
“El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú”. Zygmunt Bauman (1925-2017). Sociólogo y filósofo polaco.
«Solo quien no da la espalda a la verdad puede encontrarla». Autor Anónimo.
“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”. Sócrates (470 a.C-399 a.C). Filósofo griego.
“Solo hay una verdad absoluta: que la verdad es relativa”. André Maurois (1885-1967). Novelista y ensayista francés.
“Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente, ella se convertirá en falsedad, y tú en un fanático”. Ryszard Kapuscinski (1932-2007). Periodista, escritor e historiador polaco.
“Intento comprender la verdad, aunque esto comprometa mi ideología”. Graham Greene (1904-1991). Escritor y crítico británico.
«Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra». Simón Bolívar (1783-1930). Militar y político venezolano.
«Cuando un sentimiento se exagera, la facultad de razonar desaparece». Gustave Le Bon (1841-1931). Sociólogo y psicólogo social.
“La pregunta más importante en las diferentes etapas de nuestra vida, no es ¿Qué estoy consiguiendo?, sino ¿En qué me estoy convirtiendo?”. Jim Rohn (1930-2009). Emprendedor, orador motivacional y escritor.
“El conflicto no es entre el bien y el mal, sino entre el conocimiento y la ignorancia”. Buda (563 a.C.- 483 a.C). Sabio en cuyas enseñanzas se fundo el Budismo.