El nepotismo es uno de los virus que ataca a los líderes. Miguel A. Terán

Comencemos por aclarar el concepto de Nepotismo, que podemos definirlo -tomando referencias de la web- como “La ilimitada preferencia de algunos funcionarios para dar empleos o asignar cargos a familiares y amigos, sin considerar méritos, formación ni competencias de éstos para ocupar esos cargos, solo otorgando valor a la lealtad, la relación y las alianzas”.

En sus miedos, temores y desconfianzas, muchos líderes -y la historia nos recuerda innumerables casos- logo-lider-voicehan preferido rodearse y llenar puestos de gobierno con familiares y amigos muy cercanos. Esta práctica, una vez puesta en marcha en el más alto nivel comienza a expandirse en los niveles inferiores del sistema de gobierno de la sociedad o institución.

El “virus” del nepotismo contamina en forma de cascada a todo el sistema político, de gerencia y gestión, porque los elegidos por nepotismo a su vez se rodean de otros familiares y amigos cercanos, repitiendo el sistema de escogencia, sin consideraciones a los méritos ni competencias profesionales, ya que solo se valora el irrestricto apoyo del escogido al “líder” que lo escogió y al proceso. En algunas empresas, especialmente las de corte familiar, también es común este tipo de práctica, que ha llevado a muchas a la quiebra. Sigue leyendo El nepotismo es uno de los virus que ataca a los líderes. Miguel A. Terán

El líder no debe confundir efectos con causas. Miguel A. Terán

Considero que el tema de este artículo de muchas maneras lo he tratado o mencionado en anteriores escritos y seguiré haciéndolo, ya que he notado durante años de experiencia y continúo observando esta garrafal o gigantesca falla en muchos líderes, quienes siguen enfocados en el tratamiento de los efectos o síntomas, sin reconocer la real causa, patología o enfermedad responsable de generar el problema.

El efectivo diagnóstico de un problema, al igual que el adecuado diagnóstico de una lidervoice-logoenfermedad o trastorno de salud, es condición vital y clave para determinar la prescripción y tratamiento a seguir. En otras palabras, cualquier tratamiento, medicina o remedio dirigido a resolver el problema, trastorno o enfermedad debe resultar del efectivo diagnóstico. Un deficiente o equivocado diagnóstico nos llevará a un deficiente o equivocado tratamiento.
Sigue leyendo El líder no debe confundir efectos con causas. Miguel A. Terán