¿Es el líder igual a sus seguidores o sus seguidores iguales al líder? Miguel A. Terán

Ampliando el título de este artículo, podríamos preguntarnos: ¿Será el líder un ejemplo, imagen, reflejo y semejanza de sus seguidores o serán sus seguidores un ejemplo, imagen, reflejo y semejanza de su líder? ¿Quién se parece a quién?

Los líderes llegan, toman o asumen una posición de liderazgo por diferentes vías, contrataciones, promociones, votaciones o elecciones, golpes de estado, particulares circunstancias, etcétera. Y conservan esas posiciones de liderazgo a través de variadas estrategias, por resultados y logros, por votos, por presiones y manipulaciones, por apoyos, etcétera.

La historia de las sociedades, organizaciones e instituciones está llena de variados logo-lider-voiceespecímenes de liderazgo, quienes a través de su gestión han cambiado, para bien o para mal, el perfil de esas sociedades, organizaciones e instituciones. Entonces, podríamos preguntarnos ¿Procrean o engendran las sociedades, organizaciones o instituciones a sus líderes? o ¿Son los líderes quienes cambian y transforman las sociedades, organizaciones e instituciones que lideran?

Sigue leyendo ¿Es el líder igual a sus seguidores o sus seguidores iguales al líder? Miguel A. Terán

El líder debe manejar adecuadamente las expectativas de sus seguidores. Miguel A. Terán

Sin lugar a duda que el líder debe ser optimista pero nunca irrealista, debe ser soñador y de pies puestos en la tierra. Pero, sobre todo, el líder debe comprender con clara precisión las necesidades, deseos e intereses de sus seguidores, para canalizarlos y priorizarlos adecuadamente, evitando que falsas expectativas atenten contra los objetivos del proyecto y socaven el compromiso de sus seguidores.

Igualmente, el líder debe conocer todas las variables y las interrelaciones entre éstas, así como los actores involucrados, comprendiendo sus diversos roles y los intereses lidervoice-logocomunes y particulares. Cuando las necesidades han llegado a extremos, los problemas se hacen visibles a simple vista, y el desespero hace que surjan expectativas de encontrar fórmulas mágicas, que resolverán el problema, valga la redundancia, como por arte de magia. Pero definitivamente, los problemas no pueden resolverse de manera instantánea. Los problemas al surgir como resultado de procesos, con toda seguridad, requerirán procesos para revertirse o cambiar, y el insumo básico de un proceso es tiempo. Sigue leyendo El líder debe manejar adecuadamente las expectativas de sus seguidores. Miguel A. Terán