Priorizar y Enfocarse: Claves para el efectivo Liderazgo – Miguel A. Terán

Uno de los aspectos más complejos de definir y precisar en los diferentes temas de vida es priorizar y otro es enfocarse para alcanzar esas prioridades. Es común encontrar que los seres humanos tenemos prioridades teóricas, de las cuales hablamos y creemos poseer; pero en realidad, nuestras decisiones y diarias acciones demuestran otras prioridades distintas. En múltiples oportunidades conocemos la filosofía y estilo de vida de alguien, y cuando lo escuchamos hablando de sus prioridades sentimos que está hablando de otra persona absolutamente distinta.

El líder en su función de liderazgo no escapa de esta dificultad y contradicción. El efectivo liderazgo exige un balanceado análisis de las necesidades, circunstancias, problemas, expectativas, entornos y variables del sistema, para poder priorizar y asignar recursos de manera óptima a los objetivos a alcanzar. El objetivo de un líder, sin importar el tamaño de su gestión e impacto, debe dirigirse al alcance del beneficio más armónico y equilibrado para todas las partes del sistema que le ha tocado liderar.

No comprender adecuadamente la diferencia entre causas y efectos hace que se desvirtúen los recursos y esfuerzos hacia áreas que no llevan al logro del verdadero objetivo común.  Si el líder requiere una habilidad y tiene un claro reto es lograr enfocarse de manera efectiva entre los diferentes objetivos que se requiere alcanzar, colocando tiempo, esfuerzo y recursos en ese orden de prioridad.

Es muy común en el mundo político ver individuos en posiciones de liderazgo enfocados en “resolver” problemas que no le competen directamente, porque no están en su área de responsabilidad, mientras descuidan los verdaderos problemas de la comunidad que los eligió. Es normal ver líderes políticos locales más preocupados por “ganar puntos” en un liderazgo regional o nacional; así como,  líderes nacionales más enfocados en “ganar puntos” a nivel internacional, olvidando o poniendo a un lado la satisfacción de las necesidades de quienes los eligieron.

Es una realidad que en innumerables ocasiones los objetivos propios y personales del líder difieren de los objetivos de las otras partes del sistema que dirige. Desgraciadamente, como decía el político e historiador Nicolás Maquiavelo “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”.

Encontramos entonces líderes luchando por conservar e incrementar sus espacios políticos, de poder, económicos, de relación y más, en detrimento del beneficio colectivo, de la organización o la institución que lo nombraron su líder. Es muy válida la referencia del político británico Sir Winston Churchill quien afirmaba que “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.

Es un hecho que el entono amplio afecta nuestro entorno cercano, por lo cual no debemos dejar de prestar atención a lo que ocurre más allá de nuestros límites. Pero una cosa es brindar cierta atención a ese entorno más global, porque más temprano que tarde nos afectará,  o por aquello de “Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”, y otra cosa muy distinta es olvidar la debida atención o descuidar nuestro entorno local para dedicarnos al entono amplio o a otros entornos.

El líder debe mantener un óptimo balance entre lo externo y lo interno a su sistema, con la prioridad inicial puesta en lo interno, que es de allí donde salieron los votos que recibió y donde sus palabras asumieron claros compromisos con sus seguidores. Priorizar y enfocarse son claves para el efectivo liderazgo en lo político, social u organizacional.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s