LOS RIESGOS DE SEGUIR A UN LÍDER CARISMÁTICO

Existen lideres carismáticos que basan su carisma en lograr estimular individuos para que empaticen con él, convirtiéndoles en seguidores a su causa. Un David que ofrece un proyecto de luchar contra Goliat, hace de sus escasos recursos y posibilidades la base de su carisma; pero ello, no significa que el elevado nivel de confianza en sí mismo y en su proyecto, conviertan ese proyecto en una idea lógica y racional.

El carisma de un líder debe ser una característica complementaria, valiosa -sin duda- en el liderazgo, pero no la principal característica que debe poseer un auténtico líder. Un auténtico líder debe tener conocimiento profundo del tema que lideriza, pero; además de ello, debe haber alcanzado la madurez y carácter que se forma con la experiencia. En otras palabras, debe conocer con profundidad el objeto de su liderazgo y no ser un improvisado en el tema.

En la historia ha habido grandes líderes de todo tipo, algunos de ellos, poco carismáticos. Sin embargo, la madura experiencia y conocimiento convertidos hicieron de estos individuos grandes líderes, quizá discrepemos hoy día de sus causas y hasta de sus métodos, pero no sus liderazgos.  

A diferencia del líder carismático, el líder que posee otras competencias y ha sido curtido y sazonado por la experiencia tendrá -entre unas de sus principales capacidades- la visualización de resultados y las consecuencias, a corto, mediano y largo plazo, de sus posibles decisiones y acciones, antes de tomarlas y ejecutarlas.

En otras palabras, un auténtico líder tiene la visión para ver la película total y tener clara conciencia, de oportunidades y riesgos, al involucrarse en algún proyecto, y siempre contará con un plan de salida.  Y, definitivamente, esa experiencia y madurez lo harán abierto al cambio, a tender puentes y no solo a construir muros.

Por su parte, el líder que basa su liderazgo en su carisma puede, llegado el momento y la “necesidad” de convencer, tratar de persuadir utilizando argumentos basados en verdades a medias o completas mentiras, dispuesto a utilizar cualquier tipo de herramienta para convencer.

Proyectos descabellados o sin sentido lógico, necesitaran de un liderazgo carismático que convenza y consiga seguidores. Y, la historia, también tiene ejemplos de este liderazgo. Más, sin embargo, contagiar entusiasmo y transmitir seguridad, no es suficiente.

El líder que basa su liderazgo en carisma irá desplazando el foco de su atención desde la gente y su proyecto hacia él mismo, escuchándose solo a sí mismo, desarrollando una personalidad narcisista y perdiendo el sano y necesario balance.  Llegado el momento, el ego se los puede consumir y ese carisma ira dirigido solo a lograr la meta que se han propuesto, sin considerar ninguna otra opción.

Ese líder carismático, al sentir que logra avances y seguidores a su causa, comenzará a exagerar sus logros, sus atractivos y sus talentos, mientras recibe muestras de admiración va sintiéndose una especie de super héroe. Comienza a sacar provecho a todos, esperando que estos sigan -sin discusión ni duda- sus ideas y planes. Estas conmigo o estas contra mí, sin puntos medios ni discrepancias, es su filosofía del compromiso.  

Muchos individuos carismáticos han sido causa -a través de la historia- de tragedias de diferente magnitud, quiebres de empresas, destrucción de sociedades, guerras, muertes, etcétera. Podríamos concluir con una analogía que parece válido ejemplo, mencionando la leyenda alemana “El flautista de Hamelín”, considerando la habilidad de este individuo para tocar la flauta como la fuente de su carisma. Entonces, como seguidores, en cualquier causa, idea o proyecto, debemos buscar la esencia, profundidad, conciencia y sabiduría del líder a quien seguiremos, no solo seguirlo por el brillo de su carisma.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

4 comentarios en «LOS RIESGOS DE SEGUIR A UN LÍDER CARISMÁTICO»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s