Temas de Liderazgo: La Importancia de dar el Ejemplo

Es necesario estar conscientes que en los diferentes ámbitos de nuestra vida somos modelo o ejemplo de conducta para otros. Definitivamente, podemos dar mejor consejo u orientación con nuestras decisiones y acciones que con nuestras palabras y sermones. “Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes”, refiere un proverbio suizo.

Es un hecho que en nuestro rol de padres y de ciudadanos, así como en nuestro rol laboral, especialmente para quienes dirigen, enseñar o formar a otros, el ejemplo es más potente y poderoso que las palabras. “Ejemplo es liderazgo”, expresó quien fue Premio Nobel de la Paz (1952), el médico, filósofo y teólogo alemán Albert Schweitzer.

Cuando nuestro rol conlleva la responsabilidad de educar o formar a otros, no existe el término “neutro”, porque todo lo que hacemos, decimos y hasta callamos “educa o mal educa” a quienes estamos formando.


Es común que muchos individuos «Hablen  por un lado y caminen por otro lado distinto». En el idioma inglés existe la expresión Walk the Talk», que hace referencia a «Actuar por donde hablamos»; en otras palabras, nos invita a ser personas intachables e integras. Todos hemos tenido la oportunidad de escuchar a alguien criticando -con absoluta seguridad y firmeza un problema,  situación, condición o persona- cuando ese mismo individuo que emite la crítica, en opinión de todos, es el mejor ejemplo del referido problema o la causa principal de la situación.

Necesitamos más buenos modelos y menos críticos. En su sabiduría, la Madre Teresa de Calcuta, afirmaba: «No te preocupes porque tus hijos no te escuchan, te observan todo el día». Haciendo una analogía, aplicable al ámbito del liderazgo, gerencia y supervisión, podríamos decir «No te preocupes porque tus supervisados o seguidores no te escuchen, te observan todo el día».

Un padre dice a  su hijo: “ten cuidado por donde caminas”. El hijo le responde: “Ten cuidado tú, recuerda que yo sigo tus pasos”; he allí nuestro poder como modelos y ejemplo a seguir para ellos. Extrapolando conclusiones, podemos afirmar que similar situación ocurre con el líder y sus seguidores, así como con el gerente y sus supervisados. «Mediocre alumno el que no supera a su maestro», dijo Leonardo de Vinci. Como aprendemos lo bueno y lo malo, el riesgo de un mal ejemplo del líder, gerente o supervisor es que el seguidor o supervisado lo supere con otro peor.

El tiempo que el líder debe dedicar a sus seguidores o un gerente a sus supervisados, es vital para transmitirles los diarios mensajes y ejemplo, desarrollar y reafirmar en ellos los valores, ratificar la importancia de establecer una equilibrada y armónica interacción con el ambiente, reforzar el compromiso con el entorno social, y crear en ellos conciencia y responsabilidad por sus decisiones y acciones.

Un cuento de autor anónimo, publicado en internet, hacía referencia a un padre de familia que fue a un parque de diversiones con sus dos hijos, uno de tres años de edad y otro de 6 años.

La entrada costaba Cinco Dólares para niños menores de 5 años y Diez Dólares para los mayores de 5 años.

Cuando se acercó a la entrada, el encargado de la Taquilla le preguntó la edad de los niños. A lo que el hombre respondió: “Tres y Seis años”.

El Vendedor de Tickets  le replicó:

“¿No cree que es una tontería lo que acaba usted de hacer?”.

Me ha podido decir que tienen tres y cinco años y pagar solo la tarifa de cinco dólares por cada uno.

“Ahora que me dijo la verdadera edad de sus hijos, tendré que cobrarle más. ¿Acaso alguien se habría dado cuenta?”.

El padre le respondió: “Sí, mis hijos”.

Miguel A. Terán – Editor

Nota: imagen extraída de la web.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

3 comentarios en «Temas de Liderazgo: La Importancia de dar el Ejemplo»

  1. Excelente y muy asertivo. Felicitaciones y muchos éxitos Miguel… lo comparto en mi muro del Facebook.
    El tamaño del éxito de las personas no se mide por lo que tiene en el bolsillo, se mide por lo que es en su esencia.

    Como mujer aprendi en mis años, que todo se basa en un Si y en un No. Esas dos palabras van contigo para todos los lados y lo unico que debes saber, es cuando y como usarlas.

    Saludos,
    Cely

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s