Un auténtico líder requiere tener  conciencia y visión integral del impacto de sus decisiones y acciones en el entorno amplio y en el tiempo. Miguel A. Terán

Estimar el impacto de decisiones y acciones en el corto plazo o en el reducido entorno de alguna operación o actividad en particular parece tarea fácil. Y estamos llenos de “líderes” que han hecho y hacen eso, en el campo de los negocios y la política. Quizá allí están las raíces de algunos o muchos de los problemas organizacionales y sociales. Lo realmente complejo consiste en estimar como evolucionaran esas decisiones y acciones en el tiempo, y cómo afectaran a los diferentes actores, procesos y sistemas dentro de un más amplio entorno.

Sin duda alguna que el mundo no marcha acompasadamente, los procesos son diferentes y cada uno lleva su propio ritmo y pausas. Los procesos humanos y sociales –por ejemplo- son de lenta evolución, con largas pausas e inclusive involucionan. Otros procesos, por ejemplo, los relacionados con la tecnología van siempre hacia adelante y cada vez a mayor velocidad y sin pausa.

Si hacemos una analogía entre lo humano y social, refiriendo que éstas áreas constituyen el “hardware”,  mientras que lo tecnológico seria el “software”, podríamos afirmar que el desarrollo del software supera ampliamente en velocidad al desarrollo del hardware, por lo cual en algún momento este hardware no tendrá capacidad para leer ni procesar el software.

Y ya podemos reconocer que ello ocurre. La tecnología está poniendo en nuestras manos herramientas que como seres humanos y sociales no estamos preparados para manejar, no en el sentido operativo, sino en el sentido humano, social y filosófico. En este tema un verdadero líder debe tener capacidad de visualizar integralmente el efecto de sus decisiones y acciones.

Muchas actividades de trabajo y negocio están desapareciendo, sustituidas por la tecnología, y pocos se preguntan qué vamos a hacer con ese problema que se nos viene encima. Por ejemplo,  el e-commerce está acabando con el retail, y en un tiempo -sin ser profetas del desastre- podríamos ver los actuales centros comerciales convertidos en “lugares fantasmas”, con muchas consecuencias nefastas para la economía y el empleo, y por ende para la sociedad.

Cada vez podemos ver más lugares con los llamados “Kiosk” para atención al público a través de pantallas de visualización interactiva, sin la utilización de empleados. Igualmente, los monitores con pantalla táctil “touchscreen monitors” se reproducen sin ninguna otra consideración más allá del beneficio de negocios, pero dejando una amplia lista de desempleados y dudas acerca de la evolución de la actividad humana.

Es cierto que muchas actividades deben ir desapareciendo, con la ayuda de la tecnología, especialmente aquellas duras, difíciles y peligrosas para el ser humano, pero paralelamente el auténtico líder debe ir considerando cómo utilizar los recursos humanos –que son sustituidos por las máquinas- en otras actividades.

En resumen, un líder no puede ser un individuo miope con visión parcial de su entorno o temporal de sus acciones; sino por el contrario,  un auténtico líder requiere tener capacidad de proyectar los resultados de sus decisiones y acciones en el tiempo y con clara conciencia del impacto de las mismas en el entorno amplio. Esta conciencia debe llevar al líder a dosificar sus decisiones y acciones, mientras evalúa alternativas para evitar el impacto negativo o desequilibrios que producirán las mismas en el sistema y el entorno.

Es un tema de reflexión que todos debemos verlo con cautela, no solo dejándonos llevar por la impresión de lo moderno y tecnológico. Ni considerando soluciones fáciles, que sabemos que no son tan fáciles ya que estamos tratando con seres humanos, no con extensiones de maquinarias o equipos.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s