La información que recibimos en las redes sociales e internet nos brindan un mundo de posibilidades para cambiar o modificar nuestro conocimiento y accionar sobre algún tema; sin embargo, todos debemos ser cautelosos y tomar precauciones para no convertirnos en víctimas o cómplices en la promoción de falsa información. Para aquellos quienes tienen el compromiso y la responsabilidad de liderar, y de decidir por el bienestar y futuro de otros, recibir y escoger la adecuada y correcta información es una condición vital para la efectiva toma de decisiones y acciones.
El pasado fin de semana la organización FACEBOOK, el sitio web de servicio de redes sociales o networking social, publicó en The Wall Street Journal, el reconocido periódico estadounidense de economía y negocios, un comunicado muy importante con Diez (10) consejos o tips para utilizar adecuadamente la información que recibimos en las redes sociales e internet.
Consideramos que todos debemos ser promotores de esta información de Facebook entre nuestros contactos reales y virtuales, para trabajar juntos en la limpieza y optimización de las redes sociales e internet. Tengamos presente que “Lo que leemos en las redes sociales e internet es nuestra decisión, pero lo que transmitimos o compartimos es nuestra responsabilidad”.
Miguel A. Terán
www.miguelterancoach.blogspot.com
El comunicado de Facebook fue titulado en inglés “Together We Can Fight False News”, el cual traducimos al español para nuestros lectores.
Juntos podemos luchar contra las Noticias Falsas
Podemos aprender en que tipo información confiar utilizando los siguientes consejos para detectar noticias o historias falsas:
- Sea escéptico de los titulares (desconfíe o dude de los titulares): Las noticias o historias falsas a menudo captan los titulares con letras mayúsculas y signos de exclamación. Si las afirmaciones impactantes en el titular suenan irreales, probablemente lo sean.
- Observe de cerca el enlace (Link): Un enlace falso o que luce parecido a uno falso puede ser un una señal de advertencia de noticias o historias falsas. Muchas noticias o historias falsas son imitaciones de fuentes de noticias o historias auténticas, a las cuales le han hecho pequeños cambios en el enlace. Usted puede ir al sitio web y comparar el enlace con las fuentes reales o establecidas.
- Investigue la fuente: Asegúrese que la historia, noticia o información recibida esté escrita por una fuente en la que podemos confiar, gracias a su reputación de calidad y precisión. Si la historia, noticia o información proviene de una organización desconocida, revise en la respectiva página web la sección: “Acerca de nosotros o About», para conocer más detalles sobre la organización en referencia.
- Tenga cuidado con un formato o apariencia física inusual, rara o poco común: Muchos sitios de noticias falsas contiene errores de ortografía o diseños feos, poco elegantes o nada atractivos. Lea cuidadosamente si observa algunos de estos signos o características.
- Examine cuidadosamente las fotos, imágenes y vídeos: Las noticias o historias falsas frecuentemente contienen imágenes o vídeos manipulados. Algunas veces la foto puede ser auténtica, pero tomada fuera de contexto. Usted puede buscar la foto o imagen en otros sitios de internet para verificar de dónde vino.
- Inspeccione, examine o revise las fechas: Algunas veces la secuencia de fechas en que ocurren los eventos que no tienen sentido, porque han sido alteradas.
- Verifique las evidencias: verifique las fuentes del autor para confirmar que son precisas. La falta de evidencia o el crédito a un experto no identificado puede indicar que estamos ante una historia falsa.
- Revise o compare con otras referencias o artículos: Si no hay otra fuente de noticias que informe la misma historia, ello puede indicar que la historia es falsa. Si la historia es reportada por múltiples fuentes (de diferente tendencia para evitar sesgos, agregado del traductor) usted puede confiar, porque es más probable que sea cierta la información.
- ¿Es la historia una broma?: Algunas veces es difícil distinguir entre las noticias o historias falsas y las de humor o sátiras. Compruebe si la fuente es conocida por sus parodias (imitaciones burlescas), y si los datos y tono de la historia sugieren que puede ser solo por diversión. (Nota del traductor: En ningún caso es válido ser parte o compartir burlas o situaciones de humor que ofenden a otras personas por su raza, religión, sexo, afiliación política, etcétera).
- Algunas historias, información o noticias son intencionalmente falsas: Piense y razone críticamente acerca de las historias, información o noticias que usted lee, y solo comparta aquellas que usted conoce por ser creíbles y de fuente confiable.
Tomado de: The Wall Street Journal, Saturday / Sunday, May 26-27, 2018. Pag. A5.
Gracias Miguel por compartir esta importante informacion con todos los usuarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona