El efectivo liderazgo político requiere dedicar esfuerzos dirigidos a reafirmar una cultura de sociedad. Miguel A. Terán

Estos esfuerzos deben estar centrados en establecer, afirmar o reafirmar principios y valores que beneficien a todos los componentes de la comunidad y el entorno. Así como a eliminar creencias y paradigmas que limitan a sus integrantes.  Si, por lo contrario, el líder dedica su esfuerzo y trabajo solo a los temas económicos y políticos, dejando por fuera los temas humanos, sociales y del entorno, será poco lo que logrará construir de manera sólida para el largo plazo y el buen futuro de la sociedad.

Es muy importante aclarar que el desarrollo humano y social son causas que impactan lo político y económico, en primera instancia. Por supuesto, que luego –en segunda instancia- lo político y económico se devuelve –cuán bumerang- impactando lo humano y social, llegando a trastornarlo, distorsionar, cambiarlo, transformarlo o consolidar, algunas  veces para bien otras para mal. En otras palabras, lo político y lo económico son consecuencias  del desarrollo humano y social. Una sociedad no alcanzará a desarrollar un efectivo sistema económico ni político sino está adecuadamente desarrollada en lo humano y social. Sigue leyendo El efectivo liderazgo político requiere dedicar esfuerzos dirigidos a reafirmar una cultura de sociedad. Miguel A. Terán

El líder debe conocer integralmente a los miembros de su equipo. Miguel A. Terán

En la medida que el líder conozca más profundamente los talentos, inquietudes y expectativas de sus seguidores, más podrá apoyarse en ellos para alinear esas expectativas, competencias y potencial individual con las necesidades, objetivos y retos de su gestión de líder.

El líder debe considerar a sus seguidores desde dos perspectivas: Una de ellas como recursos en el logro de los objetivos, para lo cual –el líder y su equipo de liderazgo- requiere conocer en cada uno de sus seguidores las competencias y potencial que poseen, mezclando adecuadamente las mismas dentro de los equipos de trabajo para lograr los mejores y más óptimos resultados.   Sigue leyendo El líder debe conocer integralmente a los miembros de su equipo. Miguel A. Terán

El líder político debe garantizar un efectivo diagnóstico de la situación social y económica antes de prescribir y aplicar agendas y fórmulas.   Miguel A. Terán

Un elemento clave del trabajo del líder político y su equipo debe ser el efectivo e integral diagnóstico de las necesidades, problemas y circunstancias de la sociedad, comunidad o país que debe liderarse, antes de prescribir un posible “remedio”, representado en agendas y fórmulas sociales y económicas.

Imaginemos el peligro que representaría un médico, con un remedio en mano, esperando para prescribir al primer paciente que llegue a su consultorio, independientemente del problema de salud que éste tenga. Este es el problema de las agendas políticas preconcebidas o “pre-envasadas”, por estar –generalmente- comprometidas con fines partidistas, ortodoxos, doctrinarios o fanáticos paradigmas; así como, con el “lobby” y compromiso hacia algunos actores, que pretender sacar beneficio económico al tema político. Sigue leyendo El líder político debe garantizar un efectivo diagnóstico de la situación social y económica antes de prescribir y aplicar agendas y fórmulas.   Miguel A. Terán

El líder debe conocer las múltiples variables y actores del entorno, así como las relaciones e interacciones entre éstas, como única opción para lograr una gestión de liderazgo integral. Miguel A. Terán

Una visión integral del entorno permite considerar todos sus aspectos, elementos o variables. Y una gestión integral, además de reconocer todas esas variables del entorno y los actores involucrados, también debe comprender los procesos e interacciones que se han sucedido en el tiempo; así como, considerar el impacto, presente y futuro,  de las decisiones y acciones en todos los aspectos y elementos que constituyen el entorno de gestión. Sigue leyendo El líder debe conocer las múltiples variables y actores del entorno, así como las relaciones e interacciones entre éstas, como única opción para lograr una gestión de liderazgo integral. Miguel A. Terán