El líder debe conocer las múltiples variables y actores del entorno, así como las relaciones e interacciones entre éstas, como única opción para lograr una gestión de liderazgo integral. Miguel A. Terán

Una visión integral del entorno permite considerar todos sus aspectos, elementos o variables. Y una gestión integral, además de reconocer todas esas variables del entorno y los actores involucrados, también debe comprender los procesos e interacciones que se han sucedido en el tiempo; así como, considerar el impacto, presente y futuro,  de las decisiones y acciones en todos los aspectos y elementos que constituyen el entorno de gestión.

El líder debe conocer cómo han evolucionado o involucionado las variables y los actores del entorno en el tiempo, para poder comprender lo que está ocurriendo en el momento presente y proyectar lo que podría ocurrir en el futuro. El líder debe reconocer la existencia de una cultura en el entorno, que se refleja en creencias, costumbres, rituales y paradigmas, que de alguna manera debe considerar para reforzar o cuestionar cuando requiera desarrollar una nueva conciencia y lograr cambios o transformaciones en el entorno.

Percibir desde un solo ángulo, punto de vista o perspectiva representaría una visión miope, sesgada o incompleta del entorno, lo cual –de ninguna manera- sería sano para un efectivo liderazgo.  Una gestión inefectiva de liderazgo se caracterizará por la ejecución de decisiones, movimientos o acciones independientes, considerando –limitadamente- solo alguna o algunas variables del entorno que podrían ser afectadas.

En otras palabras, y por lo contrario, un efectivo líder debe considerar de manera amplia, a lo largo y ancho,  todas las variables del entorno, antes de decidir o actuar.  El líder debe tener plena conciencia que sus decisiones y acciones tienen no solo impacto presente, sino también consecuencias o resultados en el futuro.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s