Una voz profesional, independiente y ética en temas de liderazgo, gerencia y ciudadanía.
En las sociedades democráticas debemos entender el ejercicio de votar como un acto de compromiso con el país y la democracia, no con partidos ni políticos.
Por: Miguel A. Terán
Ejercer el derecho al voto es uno de los elementos más importantes de la democracia; no obstante, el simple hecho de votar no es una garantía de democracia. Es un hecho que en muchos países totalitarios sus líderes pretenden validar sus gobiernos a través de amañadas elecciones.
Pero, el tema de este artículo está dirigido a los sistemas o sociedades que siguen ciertos lineamientos que les permiten considerarse democráticas, tal vez imperfectas, pero más cerca de lo democrático que de otros sistemas político-sociales.
Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.
Ver todas las entradas de Miguel A. Terán