Liderazgo y escucha. Miguel A. Terán

Comencemos haciendo referencia a que podemos oír muchas cosas, pero no las escuchamos todas. En otras palabras, escuchar requiere la voluntad e intencionalidad, mientras oír es percibir sonidos a través de nuestros oídos, independientemente de nuestra voluntad. Un proverbio egipcio parece diferenciar las palabras “Escuchar y Oír” al decir: “Oír es precioso para el que escucha”.

Un ejemplo clásico muy ilustrativo de la diferencia entre oír y escuchar -referido en un artículo por el filólogo y periodista barcelonés Magí Camps Martín, es el siguiente: «Y dijo el conferenciante con un hilo de voz: “Los de la última fila ¿me escuchan?”, a lo que una persona de la última fila respondió: “Le escuchamos con mucha atención, profesor, pero apenas le oímos”.

Definitivamente, una de las habilidades más importante de un líder es saber escuchar. El líder debe leer entre líneas e inclusive escuchar lo que expresan los silencios. Los silencios permiten escuchar con atención, para luego reflexionar sobre lo escuchado, “Escuchando para comprender no para responder”.

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s