EDUCAR, EDUCAR, EDUCAR. Manuel Barroso.

Si prestamos atención a lo que  está pasando  a nivel mundial,  sin miedo a equivocarnos, podríamos afirmar que la democracia está en terapia intensiva. Los líderes han perdido contacto, credibilidad, integridad, confianza y seguridad. La versión de la democracia que practicamos es marginal porque los líderes, ni son modelos, ni profesionales comprometidos, ni servidores en contacto con las necesidades de otros. Tampoco los ciudadanos creen en sí mismos, no conocen sus realeslogo-lider-voice necesidades ni son competentes para ejercer sus derechos.

Pareciera que estamos en presencia de líderes auto-proclamados, arribistas, improvisados e inconscientes,  a quienes solo les interesa el poder como vía para llegar al tener. La democracia es una moneda con dos caras: los líderes que influencian y los ciudadanos que se organizan para atender las necesidades de todos.

Necesitamos con urgencia una nueva definición de lo que significa Democracia. Y para definirla, de una nueva manera, la única alternativa es EDUCAR a  líderes y ciudadanos, para que conformen una alianza robusta dirigida a salvar la democracia, como filosofía y estilo de vida.

EDUCAR es culturizar, diríamos, alfabetizar a líderes y ciudadanos, ayudándolos a tomar conciencia que su manera de pensar, de sentir, decidir y de hacer es marginal, porque el ciudadano, el pueblo y la comunidad -en general- quedan excluidos.

EDUCAR es re-encuadrar o redefinir mapas y paradigmas del pasado, de señores y de esclavos, de dueños y de servidores, de caudillos y seguidores o de culturas de poder y de autoridad  con  escasa conciencia para descubrir  el significado de una democracia de  procesos, de una comunidad orgánica que participa en las decisiones que importan para el desarrollo y el bienestar de todos, para alinear a todos con las pautas de la  ecología y de la ética.

EDUCAR  es dejar atrás las culturas de caudillismo, protagonismo,  individualismo, del insulto y de descalificar al diferente, y de la corrupción, para abrir nuevos espacios  en los cuales todos se sientan respetados e incluidos como sujetos de la democracia.

EDUCAR es adquirir nuevas competencias para hacer efectivo el empoderamiento de la persona y del ciudadano, en lo que se refiere al diálogo y al bien común, elevando el nivel de conciencia de todos, descubriendo el significado de la propia vida y la importancia del otro y de la comunidad,  para que entre todos podamos construir comunidades solidarias. Educando al líder, educamos al ciudadano y viceversa y creamos un contexto diferente.

EDUCAR es definir los contextos y las  reglas de juego, entendiendo qué significa pertenecer a una comunidad democrática, qué significa un  estado de derecho, qué significa el bien común y la práctica de los valores democráticos.

Democracia es una filosofía de vida, un estilo que nace de la  conciencia de cada uno, de su autoestima, de la conciencia de sus necesidades y de la conciencia de ser  comunidad. Es la conciencia del yo y del otro, para el  diálogo y para la defensa de los derechos de todos, la que debe permitirnos descubrir  el significado de la democracia de procesos, del contacto, del diálogo y de la comunicación  con el otro, dándole al otro diferente, un espacio de importancia.

EDUCAR  es alinear personas, ciudadanos, líderes y comunidades con una única visión para la convivencia social y para el respeto de los derechos de todos.  Comenzamos por la persona y terminamos en el ciudadano como agente de cambio.

Necesitamos vivir y practicar una democracia de procesos, no de contenidos, ni de discursos, ni de ideologías trasnochadas, ni de promesas incumplidas. Esa es la lucha diaria contra los burócratas y arribistas, contra los oportunistas disfrazados de mansos corderos,  quienes asaltan el poder  para violentar el estado de derecho y seducir a los ignorantes de sí mismos, dividiéndolos en clases y en partidos, en categorías e ideologías, en oportunistas y resentidos.

Septiembre 19, 2016.

El Dr. Manuel Barroso es parte del equipo de editores y redactores de LíderVoice. Mayores detalles de su extensa hoja de vida profesional, académica y como autor de numerosos libros pueden verla vistando la página web: http://www.manuelbarroso.com

Publicado por

Miguel A. Terán

Psicólogo especialista en Desarrollo de Líderes y Organizaciones, Coach Certificado, Diplomado en PNL y Psicología Positiva, Certificado en Gestión de Recursos Humanos. Ha ejercido cargos de gerencia y dirección regional en el área de latino-américa, para importantes empresas (PwC-PricewaterhouseCoopers, GSK-GlaxoSmithKline, Quaker Oats Company, entre otras). Profesor universitario (UCV), Coach Organizacional, de Liderazgo, Profesional y de Negocios. Escritor, Orador, Entrenador e Instructor en Programas de Formación y Desarrollo Ejecutivo, Gerencial y de Liderazgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s