Liderazgo y Sociedad. Miguel A. Terán

Los líderes al influenciar gente, aunque sea dentro de su limitado entorno, tienen –sin lugar a duda- algún tipo de impacto y responsabilidad por lo que ocurre en la sociedad o en el sistema en general. Considero que una visión miope del líder, por pequeña que sea la dimensión de su entorno de liderazgo, lo llevaría a circunscribir el impacto y consecuencias de su liderazgo solo a la parte que lidera, sin reconocer que está –en mayor o menor grado- actuando para bien o para mal sobre la totalidad del sistema.

El liderazgo solo puede definirse -como tal- dentro de un contexto o entorno social. Sin embargo,  los resultados y cambios, tangibles e intangibles,  propiciados por el líder deben beneficiar a la sociedad como un todo, nunca -en particular- para el solo beneficio de alguna parte o en perjuicio o detrimento de otra.  Pensar en un beneficio parcial, solo enfocado a su entorno, hará de éste beneficio algo pasajero o temporal para el líder y ese entorno. Sigue leyendo Liderazgo y Sociedad. Miguel A. Terán

¿Liderazgo de Principios o de Valores? Miguel A. Terán

Comencemos afirmando que necesitamos líderes basados en principios, cuyos valores reflejen con precisión el espíritu o la razón de los principios. Y es esta afirmación, la que trataremos de explicar, razonar y justificar en las siguientes líneas.

Es usual criticar a las personas por su “falta de valores”, pero la realidad es que todos tenemos valores, solo que –quizá- diferentes o en otra gradación o prioridad.  Comúnmente, confundimos valores y principios, por lo cual llegamos a considerar ambas palabras como sinónimos y las utilizamos indistintamente, pero en realidad son dos conceptos.

El diccionario define un «Principio» como la base, origen o razón fundamental sobre la cual se procede a pensar o reflexionar en cualquier materia. Los principios, son reglas o normas profundas -de carácter general, universal e intemporal – que orientan la acción de los seres humanos y gobiernan las consecuencias de sus conductas.

Los principios han estado presentes en culturas, doctrinas, religiones y sociedades a lo largo de la historia de la humanidad; porque –sin excepción- su sentido,  vigencia y validez abarca todos los tiempos, culturas y entornos. Los principios no dependen de percepciones ni interpretaciones basadas en puntos de vista, perspectivas o modas personales o culturales, son –simplemente- leyes de aplicación universal.    Sigue leyendo ¿Liderazgo de Principios o de Valores? Miguel A. Terán

Uno de los principales enemigos del líder es su propio ego. Miguel A. Terán

El ego, concepto que todos conocemos, podemos definirlo –de una manera sencilla- como “La idea que tenemos de nosotros mismos”. Sin embargo, el ego no siempre es un yo verdadero, no siempre representa nuestra precisa ni auténtica descripción, simplemente es el concepto que hemos construido cada uno de nosotros durante el paso del tiempo, de niños a adolescentes y de allí a adultos.

Lo cierto es que el yo o ego, como es mejor conocido, se construye basado en referencias externas, de otros y del entorno. Por tanto, generalmente, es una distorsión de lo que somos y de nuestra realidad. El exceso de ego, uno de sus extremos,  se acompaña de una visión distorsionada o desvirtuada de nuestras características y cualidades, mayormente intensificadas y exageradas.

Sigue leyendo Uno de los principales enemigos del líder es su propio ego. Miguel A. Terán