El Gran Dictador – Charles Chaplin

El gran dictador fue una película estadounidense del género dramática-satírica estrenada en 1940, escrita, dirigida y protagonizada por el genio británico Charles Chaplin.

Si bien es cierto que la película critica duramente a los dictadores y las dictaduras en general, también es cierto que Chaplin expresa en su discurso una fuerte y firme crítica a la codicia de los individuos, haciendo referencia que “La codicia ha envenenado el alma del hombre, dividido al mundo en barricadas de odio y nos ha sumergido en la desgracia y un baño de sangre”.

Tal vez Chaplin fue influenciado por el pensamiento de Mahtama Gandhi, quien afirmaba “En la tierra hay suficiente como para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.

En el famoso discurso de la película sobresalen interesantes y valiosos mensajes, que podemos reconocer como crítica a la forma en que venimos actuando los “Seres Humanos”, cuando Chaplin dice:

“Hemos desarrollado velocidad, pero nos encerramos en nosotros mismos”.

“Pensamos demasiado y sentimos muy poco”.

“Más que máquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia, cortesía y bondad”.

A pesar de ser una de las películas de Chaplin con mayor éxito, reconocida con cinco nominaciones al Premio Óscar, extrañamente no obtuvo ningún Óscar. El círculo de críticos de cine de Nueva York le dio el Premio al Mejor Actor (1940).

Interesante película con un gran mensaje de válida reflexión,  cada vez más vigente.

Miguel A. Terán

Nota: vídeo de YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=S50PUfZaMI8

Recomendación de Película: 7 años

Cuatro socios, fundadores de una exitosa y lucrativa empresa de diseño de aplicaciones tecnológicas, ambiciosamente decidieron evadir el pago de impuestos en sus abultadas ganancias, desviándolas hacia un paraíso fiscal y -ahora- están a punto de ser descubiertos por las autoridades de impuestos.

Considerando que era inminente el castigo legal, decidieron contratar un mediador para que les ayudara a decidir a quién echarán la culpa del fraude, ya que era posible que solo uno de ellos aceptara declararse culpable y pasar 7 años de cárcel, exculpando a los otros tres socios.

Era una empresa y un grupo directivo – y de “buenos amigos”- que aparentemente funcionaba muy bien, en tiempos de gloria, pero que se trastornó y transformó totalmente durante el proceso de negociación, durante el cual salieron cantidad de “trapos sucios” ante la inminente escogencia de un culpable que pasaría varios años en prisión.

Interesante drama que deja al descubierto una realidad en muchas organizaciones, donde existen temas ocultos, rivalidades, envidias y treguas armadas entre directivos, gerentes y otros de sus componentes, las cuales permanecen “congeladas” mientras las cosas marchan bien.  

Género: Drama Psicológico Organizacional / Empresa /Negocios

Director: Roger Gual

Actores: Àlex Brendemühl, Juana Acosta, Paco León, Juan Pablo Raba, Manuel Morón

Producida en 2016 /España (Duración: 76 minutos) – Disponible en Netflix

RECOMENDACIÓN DE PELÍCULA

El Patrón: Radiografía de un Crimen

Es una película en coproducción argentino-venezolana (2014) de género dramático/criminal. La película es una adaptación del libro escrito por el reconocido y ya fallecido jurista argentino Dr. Elías Neuman, texto basado en un hecho real a su cargo en la década de los años 80´s.  En ese caso real, el Dr. Elías Neuman, era un penalista prestigioso y de elevados honorarios profesionales, quien decidió ejercer la defensa del inculpado totalmente gratis, ya que éste era un indigente y, además, con absoluto desconocimiento de las leyes.

Es una interesante y fuerte historia basada en el tema de la esclavitud laboral contemporánea, la cual sigue siendo una realidad en muchos lugares del mundo. Pero que deja al descubierto muchos otros problemas de la sociedad. Entre ellas una deficiente e injusta administración de justicia, cargada de corrupción, discriminación, desigualdades, politización, falta de transparencia, tráfico de influencias, violación de derechos y más. Cuando en realidad la justicia debe ser una de las herramientas vitales de la democracia, como garantía de igualdad y equilibrio.

Dirección / Guión: Sebastián Schindel, Nicolás Batlle y Javier Olivera

Elenco artístico:  Joaquín Furriel, Mónica Lairana, Guillermo Pfening, Luis Ziembrowski, Victoria Raposo, Germán De Silva y Andrea Garrote.

Duración: 98 minutos.

Disponible: NetFlix

Subtítulos: English & Portugues

Participación en Festivales: La película participó en muchos festivales alrededor del mundo donde recibió variados premios. Entre ellos, el Festival de Varsovia, el Festival de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chicago, La Habana, Santa Bárbara, Mar del Plata, Seattle, Varsovia y Busan en Corea del Sur.

RECOMENDACIÓN DE PELÍCULAS: La Ley de Herodes / La Dictadura Perfecta.

En esta oportunidad estamos recomendando dos películas disponibles en Netflix, no son nuevas pero su contenido y trama relacionado con la Corrupción Política continúa 100% vigente. Recomendamos verlas en este orden:

1.  La Ley de Herodes.

2. La Dictadura Perfecta.

Ambas son una sátira sobre la corrupción política en un país latinoamericano, en este caso la referencia es a México, pero lo que en ellas ocurre -tristemente- puede darse y de hecho se da en cualquier lugar del mundo, la historia y la contemporaneidad política y de gobiernos está llena de este tipo de pseudo liderazgos y pseudo democracias que construyen grotescos gobiernos.

Lo que aquí se refleja son las causas por las cuales las democracias están -como refieren algunos especialistas- en terapia intensiva. La forma en que los gobiernos manejan las democracias, reflejada y expuesta en estas películas, dejan fuera de lugar lo expresado por Abraham Lincoln en su brillante e histórico discurso en Gettysburg, Pennsylvania, el 19 de Noviembre de 1863, cuando dijo “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.  

Lo que vemos en ellas representa -sin duda alguna- las verdaderas causas de las tragedias políticas, económicas y sociales que viven innumerables lugares e individuos en el mundo, desde pequeños poblados hasta grandes ciudades, estados y países.

A quienes creemos en la democracia se nos ha vendido la idea que debemos luchar con “enemigos” cuyo objetivo es destruirla, cuando simplemente esos “enemigos” son el fruto de las semillas que han sembrado por  años equivocados gobiernos “democráticos”. Nos dispersamos buscando enemigos afuera, cuando los verdaderos enemigos son políticos y oportunistas de todos tipo, que dicen estar en nuestro mismo bando.

En otras oportunidades hemos expresado una válida analogía de la democracia con la relación de pareja, donde lo habitual es que un miembro de la pareja ve el enemigo de la relación de pareja en potenciales amantes o relaciones del otro miembro, pero nunca considera sus propias fallas ni el deterioro de la relación como la causa.

Parece más fácil buscar el problema afuera que adentro. La realidad es que la pareja se destruye desde adentro cuando se rompen esos lazos de amor en la relación, a lo que le sigue el deterioro de los valores básicos que requeriría su armónico funcionamiento. Igualmente, las democracias también se destruyen desde adentro, nunca desde afuera.

Recomendación de Película: «EL VENDEDOR DE SUEÑOS».

“Nunca es tarde para volver a empezar”

“Un famoso psicólogo se encuentra decepcionado de su vida ha decidido suicidarse arrojándose desde lo alto de un edificio. Nadie sabe cómo evitarlo. Pero, inesperadamente, un mendigo pasa desapercibido entre la gente, sube los 21 pisos sin que nadie lo detenga y se sienta en la cornisa del edificio junto al individuo que amenaza con suicidarse, logrando que ese individuo cambie de opinión. Junto salen caminando y permanecen juntos un tiempo, surgiendo entre ellos una particular amistad.

Tiempo durante el cual el mendigo “El Vendedor de Sueños” lleva al psiquiatra a las calles, al contacto con la realidad, donde la gente pobre es real, concreta, ama, sufre. Son alcohólicos o ladronzuelos, naufragados de la vida. Son discípulos del Vendedor y le escuchan y llaman Maestro. Son amigos. Sus rostros, su pobreza creativa, muestra cierta belleza humana y auténtica.

El vendedor de Sueños se convierte en un peligro para quienes consideran que su mensaje hace daño a sus negocios, a su estilo de vida y al sistema; y por ello, intentan matarlo.

El guion es una adaptación de una conocida novela de autoayuda, El Vendedor de Sueños, del escritor y psiquiatra brasileño Augusto Cury.

La película contiene innumerables, ciertos y valiosos mensajes, que deben llevar a quienes vean esta película a una reflexión acerca de diferentes aspectos de la vida.

La película puede tener muchas criticas ya que por lo general el guion varió lo que expresa la novela que fue su raíz, pero el mensaje de esta película definitivamente es muy bueno para quienes quieran sacar provecho y considerar cambios en su estilo de vida.

Disponible en NETFLIX

Audio: German,English,Spanish,French,Brazilian Portuguese [Original]

Subtítulos: English,Spanish,Brazilian Portuguese,Brazilian Portuguese,Simplified Chinese,Traditional Chinese

Titulo Original (Portugués):  O Vendedor de Sonhos

País: Brasil (2016)

Duración: 98 Minutos

Director: Jayme Monjardim

Actores: César Troncoso, Dan Stulbach, Thiago Mendonça, Dani Antunes.

Recomendación de Película /Movie Recommendation LíderVoice: RECURSOS INHUMANOS / INHUMAN RESOURCES

Todo líder, aprendiz o con experiencia, debería ver esta película que expresa y deja un excelente mensaje acerca del riesgo de los desvíos de empresas, sociedades e individuos. Es una película que debe llevarnos a reflexionar acerca de los sanos límites, que todos debemos cuidar para no agotar el sistema social, evitando así quebrar los contratos sociales y hacer daños irreparables a sociedades e individuos.

Every leader, apprentice or experienced, should see this movie that expresses and leaves an excellent message about the risk of deviations of companies, societies and individuals. It is a film that should lead us to reflect on healthy limits, which we must all take care of so as not to exhaust the social system, thus avoiding breaking social contracts and causing irreparable damage to societies and individuals.

Sigue leyendo Recomendación de Película /Movie Recommendation LíderVoice: RECURSOS INHUMANOS / INHUMAN RESOURCES

El Dilema Social de las Redes (Documental de Netflix)

Un impactante documental que nos alerta del peligro de las plataformas digitales, organizaciones dispuestas a cualquier cosa por atrapar nuestro tiempo y nuestra información para lograr sus metas de negocios.

La adicción, la inseguridad, las noticias falsas, los miedos, la inseguridad e incertidumbre o la polarización que generan las redes no son fallos en sus diseños. Son de un planificado y predefinido objetivo, piezas efectivamente montadas para robar nuestro tiempo e información y convertirnos “cuan borregos” en su fuente de ingresos.

De acuerdo con el uso que inocente e ignorantemente damos a las redes sociales, los algoritmos van creando nuestros perfiles de gustos, intereses y preferencias. Esa información es utilizada por esas organizaciones para cambiar o modificar paulatinamente -sin nuestra percepción ni aprobación consciente- la programación de nuestras creencias, instalación de nuevos paradigmas y comportamientos, cambiando finalmente nuestra propia esencia humana.

Una vez que somos atrapados por ellas, permanecemos embobados mirando las pantallas y escuchando mensajes, convirtiéndonos en el producto que éstas venden a sus compradores.  

El impacto a mediano y largo plazo de las redes sociales parece representar un riesgo para la humanidad que solo el tiempo lo dirá.  Aunque desde ya podemos percibir efectos nocivos que poco a poco sobrepasarán sus posibles beneficios.

Título original: The Social Dilemma (USA – 2020)

Duración: 93 minutos. Lenguaje: English/ Español

Dirección: Jeff Orlowski /Guion: Davis Coombe, Vickie Curtis, Jeff Orlowski /Música: Mark A. Crawford/ Fotografía: John Behrens, Jonathan Pope

Reparto: Catalina GarayoaBarbara GehringSkyler GisondoChris GrundySophia HammonsKara HaywardVincent KartheiserMarty LindseyTristan HarrisTim KendallAza RaskinJustin RosensteinShoshana ZuboffRashida RichardsonRenee DiRestaJaron LanierRoger McNameeJeff SeibertChamath PalihapitivaSandy ParakilasSean Parker.

Género: DocumentalDrama /Internet / Informática / Política.

Recomendación de Película en LiderVoice: SUBURRA

Dirección: Stefano Sollima

Producida en: Italia (2015)

Protagonistas: Pierfrancesco Favino, Elio Germano, Claudio Amendola, Alessandro Borghi, Greta Scarano, Giulia Gorietti, Antonello Fassari, Jean-Hugues Anglade, Adamo Dionisi, Giacomo Ferrara

Detalles de la trama de la película: La dura batalla de las mafias para convertir un pueblo costero (Suburra) cerca de Roma en un paraíso de las apuestas, hace visible el caótico mundo del crimen y la corrupción a gran escala. Toda una historia de políticos e instituciones corruptas, mafias, gánsteres y delincuentes. Donde se mezclan y unen el mundo político y el mundo criminal para conseguir mutuos beneficios.

Género: Thriller, Crimen y Mafia.

Película Disponible en: Netflix – Idioma /Lenguaje: Español / English /Italiano

Recomendación de Película en LíderVoice: La Lavandería – Dinero Sucio (The Laundromat)

Dirigida por: Steven Soderbergh. Director de Cine y Productor cinematográfico estadounidense. Ganador de un Premio Óscar por su película Traffic.

Producida en: USA (2019)

Protagonizada por: Meryl Streep, Antonio Banderas, Gary Oldman entre otros.

Basada en el libro: Secrecy World: Inside the Panama Papers Investigation of Illicit Money Networks and the Global Elite. Author: Jake Bernstein (Mundo Secreto: Dentro de los Documentos de Panamá. Investigación de Redes de Dinero Ilícito y la Élite Global. Autor: Jake Bernstein)

Detalles de la Trama: Una película sobre el escándalo de Los Papeles de Panamá que deja al descubierto el problema que representa la Evasión de Impuestos, la Corrupción, el Lavado de Dinero (a través de sociedades ‘offshore’ con sede en paraísos fiscales) y los Problemas Éticos, detrás de una arreglada o amañada legalidad de negocios, mostrando las tramas y la corrupción que existen detrás de ese submundo de empresas de maletín o papel, que engañan cada año a miles de inocentes, robándoles su dinero y esperanzas.

La historia comienza cuando una persona (Meryl Streep) Pierde a su esposo en un accidente de un bote de turismo e intenta cobrar la póliza de seguro que le corresponde, pero nunca podrá lograrlo porque los fondos estaban en manos de una sociedad de maletín o papel en un paraíso fiscal.

No es una película en el sentido tradicional es más una denuncia a través de la pantalla, para hacer conscientes -a quienes la vean- de estos graves problemas que atentan contra la estabilidad de las sociedades y el sistema democrático. El mensaje de la película nos aclara o cuando menos debe alertarnos e indignarnos ante esta tragedia universal, ya que de una u otra forma todos somos víctimas de estas corruptas tramas y manejos que afectan países, sociedades y personas.

Película Disponible en: Netflix – Idioma /Language: Español / English

LiderVoice: Recomendación de Película: EL HOYO (2019) – The Platform

Disponible en: NETFLIX

Es una película de ciencia ficción y suspenso producida por el cine español. Dos reclusos viviendo en cada nivel dentro de una celda de hormigón, sin rejas. En un edificio con un número desconocido de niveles, en el cual la ubicación de los reclusos en un determinado nivel puede mejorar o empeorar el nivel de vida de ellos

Una plataforma -tipo ascensor- que desciende -a través de un hoyo- con alimentos deteniéndose un tiempo fijo, pero breve en cada celda, para que los reclusos tomen el alimento.

Los reclusos de los niveles bajos solo tienen la oportunidad de comer los alimentos que les dejan los reclusos de los niveles superiores. Y nadie pueden acumular los alimentos, porque entonces la celda comienza a calentarse o enfriarse hasta niveles.

Una lucha inhumana por la supervivencia, pero también un llamado a la solidaridad humana. La trama de la película contiene una analogía ácida y explicita de crítica social.

Director: Galder Gaztelu-Urrutia

Actores: protagonizada por Iván Massagué, Antonia San Juan, Zorion Eguileor, Emilio Buale y Alexandra Masangkay.

Idioma: Español.

Premiaciones obtenidas: People’s Choice Award for Midnight Madness del Festival Internacional de Cine de Toronto; Mejor película en el Festival de Cine de Sitges, En la 34ª Edición de los Premios Goya 2020: Mejores Efectos Especiales, Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original.

Rotten Tomatoes, el reconocido sitio web estadounidense de revisión y reseñas de películas y series para cine y televisión, reportó que el 83% de los críticos le dieron a la película El Hoyo una crítica positiva.

Nota: es una película de fuertes, grotescas y violentas escenas, que, a pesar de su interesante mensaje, podría no ser recomendable para todos. Absolutamente No recomendable para menores de edad.

Referencias: Wikipedia

Imagen: Tomada de la web