El líder debe conocer integralmente a los miembros de su equipo. Miguel A. Terán

En la medida que el líder conozca más profundamente los talentos, inquietudes y expectativas de sus seguidores, más podrá apoyarse en ellos para alinear esas expectativas, competencias y potencial individual con las necesidades, objetivos y retos de su gestión de líder.

El líder debe considerar a sus seguidores desde dos perspectivas: Una de ellas como recursos en el logro de los objetivos, para lo cual –el líder y su equipo de liderazgo- requiere conocer en cada uno de sus seguidores las competencias y potencial que poseen, mezclando adecuadamente las mismas dentro de los equipos de trabajo para lograr los mejores y más óptimos resultados.   Sigue leyendo El líder debe conocer integralmente a los miembros de su equipo. Miguel A. Terán

El líder político debe garantizar un efectivo diagnóstico de la situación social y económica antes de prescribir y aplicar agendas y fórmulas.   Miguel A. Terán

Un elemento clave del trabajo del líder político y su equipo debe ser el efectivo e integral diagnóstico de las necesidades, problemas y circunstancias de la sociedad, comunidad o país que debe liderarse, antes de prescribir un posible “remedio”, representado en agendas y fórmulas sociales y económicas.

Imaginemos el peligro que representaría un médico, con un remedio en mano, esperando para prescribir al primer paciente que llegue a su consultorio, independientemente del problema de salud que éste tenga. Este es el problema de las agendas políticas preconcebidas o “pre-envasadas”, por estar –generalmente- comprometidas con fines partidistas, ortodoxos, doctrinarios o fanáticos paradigmas; así como, con el “lobby” y compromiso hacia algunos actores, que pretender sacar beneficio económico al tema político. Sigue leyendo El líder político debe garantizar un efectivo diagnóstico de la situación social y económica antes de prescribir y aplicar agendas y fórmulas.   Miguel A. Terán

El líder debe conocer las múltiples variables y actores del entorno, así como las relaciones e interacciones entre éstas, como única opción para lograr una gestión de liderazgo integral. Miguel A. Terán

Una visión integral del entorno permite considerar todos sus aspectos, elementos o variables. Y una gestión integral, además de reconocer todas esas variables del entorno y los actores involucrados, también debe comprender los procesos e interacciones que se han sucedido en el tiempo; así como, considerar el impacto, presente y futuro,  de las decisiones y acciones en todos los aspectos y elementos que constituyen el entorno de gestión. Sigue leyendo El líder debe conocer las múltiples variables y actores del entorno, así como las relaciones e interacciones entre éstas, como única opción para lograr una gestión de liderazgo integral. Miguel A. Terán

Liderazgo e Información en la era de las redes sociales e internet. Miguel A. Terán + Facebook

La información que recibimos en las redes sociales e internet nos brindan un mundo de posibilidades para cambiar o modificar nuestro conocimiento y accionar sobre algún tema; sin embargo, todos debemos ser cautelosos y tomar precauciones para no convertirnos en víctimas o cómplices en la promoción de falsa información. Para aquellos quienes tienen el compromiso y la responsabilidad de liderar, y de decidir por el bienestar y futuro de otros,  recibir y escoger la adecuada y correcta información es una condición vital para la efectiva toma de decisiones y acciones.

El pasado fin de semana la organización FACEBOOK, el sitio web de servicio de redes sociales o networking social,  publicó en The Wall Street Journal, el reconocido periódico estadounidense de economía y negocios, un comunicado muy importante con Diez (10) consejos o tips para utilizar adecuadamente la información que recibimos en las redes sociales e internet.

Consideramos que todos debemos ser promotores de esta información de Facebook entre nuestros contactos reales y virtuales, para trabajar juntos en la limpieza y optimización de las redes sociales e internet. Tengamos presente que “Lo que leemos en las redes sociales e internet es nuestra decisión, pero lo que transmitimos o compartimos es nuestra responsabilidad”. Sigue leyendo Liderazgo e Información en la era de las redes sociales e internet. Miguel A. Terán + Facebook

ÉTICA Y LIDERAZGO, una genial y sabia reflexión.

Una vez preguntaron a Al-Juarismi,  el brillante matemático, astrónomo y geógrafo persa-musulmán, considerado el Padre del Álgebra, acerca del valor del ser humano y éste respondió:

“Si tiene ética entonces su valor es igual a 1”. Al -Juarismi

“Si además es inteligente, agregue un Cero y su valor será igual a 10”.

“Si también es rico, súmele otro Cero y su valor será igual a 100”.

“Si por sobre todo eso es, además, una persona de bello aspecto, agréguele otro cero y su valor será igual a 1000”.

“Pero si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor, pues solamente le quedarán los Ceros”.

Así de sencillo: Sin valores éticos, ni principios sólidos, lo único que queda son delincuentes, corruptos y personas que no valen nada.  La ética en un líder es herramienta clave para que el efecto de su visión, decisiones y acciones sean de beneficio para todos y su impacto perdure y mejore positivamente en el tiempo.

http://www.lidervoice.com

Un auténtico líder requiere tener  conciencia y visión integral del impacto de sus decisiones y acciones en el entorno amplio y en el tiempo. Miguel A. Terán

Estimar el impacto de decisiones y acciones en el corto plazo o en el reducido entorno de alguna operación o actividad en particular parece tarea fácil. Y estamos llenos de “líderes” que han hecho y hacen eso, en el campo de los negocios y la política. Quizá allí están las raíces de algunos o muchos de los problemas organizacionales y sociales. Lo realmente complejo consiste en estimar como evolucionaran esas decisiones y acciones en el tiempo, y cómo afectaran a los diferentes actores, procesos y sistemas dentro de un más amplio entorno.

Sin duda alguna que el mundo no marcha acompasadamente, los procesos son diferentes y cada uno lleva su propio ritmo y pausas. Los procesos humanos y sociales –por ejemplo- son de lenta evolución, con largas pausas e inclusive involucionan. Otros procesos, por ejemplo, los relacionados con la tecnología van siempre hacia adelante y cada vez a mayor velocidad y sin pausa. Sigue leyendo Un auténtico líder requiere tener  conciencia y visión integral del impacto de sus decisiones y acciones en el entorno amplio y en el tiempo. Miguel A. Terán

Liderazgo de leyes o liderazgo moral. Miguel A. Terán

Un líder debe transitar por el camino legal, siempre y cuando, ello no discrepe del camino de lo moral. La razón es simple, la violación o incumplimiento de una norma moral produce un daño más profundo, extendido y permanente en la conciencia cultural y en el ADN de un individuo, grupo de individuos, comunidad o sociedad que el incumplimiento de una ley civil.

Lo lógico sería que las leyes o normas civiles tuvieran como fundamento las leyes o normas morales; sin embargo, no siempre ocurre así, ya que muchas veces las leyes o normas legales resultan de racionalizaciones, condiciones coyunturales, intereses o situaciones particulares o grupales. Sigue leyendo Liderazgo de leyes o liderazgo moral. Miguel A. Terán

Consideramos que el problema se inicia cuando podemos percibirlo, cuando ya nos afecta, negándonos a reconocer que todo comenzó mucho tiempo antes. Miguel A. Terán

No solo el líder debe comprender la afirmación del título de este artículo, es importante que todos comprendamos esa realidad. Las raíces de los problemas son necesidades insatisfechas y no resueltas. En la necesidad insatisfecha es el lugar donde encontramos el nacimiento y evolución del problema. Generalmente, vemos o percibimos el problema cuando ya es un problema, y sus consecuencias o efectos comienzan a impactarnos.

Muchas veces, lo primero que hacemos, es tratar de definir el problema tomando como referencia otro problema, lo cual conlleva el riesgo de que se nos escapen las raíces o causas que originaron el problema inicial, y a partir de allí,  podremos girar continuamente en el tiempo sobre síntomas, efectos y consecuencias, sin poder resolver lo que desconocemos.

Las inquietudes, malestares y carencias de la necesidad van evolucionando en el tiempo, llevando la necesidad a la categoría de problema, con diferentes grados de impacto, complicación y consecuencias. Sigue leyendo Consideramos que el problema se inicia cuando podemos percibirlo, cuando ya nos afecta, negándonos a reconocer que todo comenzó mucho tiempo antes. Miguel A. Terán

¿Literatura de Liderazgo o Recetarios de Cocina? Miguel A. Terán

Podríamos incluir en el título de este artículo a esos programas de liderazgo que parecen más cursos de cocina. La razón para esta analogía es que se ha desvirtuado la formación de líderes. En las emergencias y urgencias de estos tiempos, resultado del mismo inadecuado liderazgo,  se escapa lo importante. La auténtica formación de un líder es un proceso, que requiere como insumos básicos tiempo, exposición paulatina a experiencias, formación teórica y mucha reflexión sobre todo lo anterior, para que se den procesos de cambio y transformación profunda en la conciencia de ese individuo que pretendemos convertirlo en un líder.

El individuo requiere desarrollarse primero como ser humano y social, para poder ejercer un liderazgo de bienestar hacia todas las partes del sistema que deberá liderar. Pretender desarrollar en un individuo sus habilidades de liderazgo, dándole herramientas, sin considerar el previo desarrollo de sus habilidades humanas y sociales, es como enseñar a un mono a manejar una hojilla, podemos lograr que la maneje habilidosamente, pero no sabremos lo que va a hacer con ella.   Sigue leyendo ¿Literatura de Liderazgo o Recetarios de Cocina? Miguel A. Terán

El líder que pierde contacto con la realidad. Miguel A. Terán

Afirmaba, el estadounidense Max DePree, quien fue uno de los grandes expertos en liderazgo, que la primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. Afirmación absolutamente cierta, porque ese será el camino que el líder y sus seguidores transitaran.

Sin embargo, debemos estar claros que es extremadamente difícil la tarea de definir la realidad. Es complejo –cuando no imposible- para el líder,  o para cualquiera de nosotros, que la realidad sea algo distinto a la manera de percibirla o interpretarla, procesos que son resultado de nuestras propias creencias y paradigmas.

Tal vez para cosas, sucesos, eventos o circunstancias elementales la interpretación de la realidad estará basada en los sentidos y en hechos; pero más allá de lo básico se apoyará en nuestras percepciones, las cuales son guiadas por una compleja mezcla de emociones y “razones”. Sigue leyendo El líder que pierde contacto con la realidad. Miguel A. Terán